Buscar este blog

martes, 4 de junio de 2013

Definiciones

Bienes
Los bienes en términos generales, son objetos útiles, provechosos o agradables que proporcionan a quienes los consumen un cierto valor de uso o utilidad, específicamente, son objetos que se producen para su Iitercambio en el mercado, es decir, son mercancías y para que puedan ser considerados bienes económicos es preciso que el mismo tenga una cierta demanda, es decir, que sea considerado por algunas personas como un objeto capaz de satisfacer sus necesidades, y que resulte escaso en relación a esa demanda.

Bienestar
La noción de bienestar hace referencia al conjunto de aquellas cosas que se necesitan para vivir bien: Dinero para satisfacer las necesidades materiales, salud, tiempo para el ocio y relaciones afectivas sanas son algunas de las cuestiones que hacen al bienestar de una persona, lo que le proporciona un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.
Economía
(Paul Samuelson), la economía es la ciencia que estudia el uso de los recursos económicos de tal forma que con una mínima cantidad de ellos se obtenga la máxima satisfacción. Es una ciencia que trata de la forma en que una sociedad satisface sus necesidades por medio de recursos escasos.

Inflación
Alza inmoderada y persistente en el precio de los bienes y servicios y los factores de la producción. Alza (que se eleva).

Mercado
Es el conjunto de compradores y vendedores que mantienen estrechas relaciones comerciales y llevan a cabo abundantes transacciones economicas. Este ternino es muy utilizado con gran frecuencia en la sociedad actual para referirse a todo aquel sitio público en el que se interrelacionan oferta y demanda para cumplir objetivos propios con racionalidad económica.

Trabajo:Se denomina con este término a todo esfuerzo físico y/o mental del hombre desplegado en función de obtener bienes satisfactores más adecuados. También se puede decir que es: el conjunto de facultades corporales y mentales existentes en el ser humano, puestas en ejercicio para producir un bien o un servicio de cualquier género.

Microeconomía:Parte de la Teoría Económica que trata del análisis de la actividad económica de los entes o unidades económicas individuales, tales como las familias (consumidores-productores) y las empresas (productores-consumidores).

Macroeconomía: Forma parte de la Teoría Económica que trata del análisis de las acividades económicas en forma global. Además estudia el comportamiento de los grandes agregados económicos, del equilibrio y del crecimiento.

Capital: Es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones propias de cualquier género, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo. En sentido financiero es toda suma de dinero que no fue consumida por su propietario, sino que ha sido ahorrada y colocada en el mercado financiero, bien sea comprando acciones, obligaciones, Fondos Públicos, o bien haciendo imposiciones en entidades de depósito, etcétera, con la esperanza de obtener una renta posterior en forma de dividendos o intereses.

Competencia imperfecta:este tipo de competencia o tipo de mercado (como lo denominan diversos economistas y mercadólogos) se caracteriza básicamente porque en él compiten desde unas cuantas hasta muchas empresas que pueden controlar en alguna medida el precio de su producto. En consecuencia, es el tipo de mercado en el que compite la gran mayoría de empresas y productos.

Competencia perfecta: Modelo de mercado en el que existen numerosos vendedores y compradores que están dispuestos a vender o comprar libremente entre ellos productos que son iguales en un mercado dado pero, sin tener influencia distinguible en el precio de venta porque este es fijado de manera impersonal por el mercado.

Corto plazo:
Tiempo en el que al menos un factor de producción es fijo.

Costo Marginal:
El costo marginal se define como la variacion en el costo total, ante el aumento de una unidad en la cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional.

Costo medio
Costo total
Costo unitario

Costos fijos:
Son costos que no varian con los cambios en el volumen de las ventas o en el nivel de producción. Los costos fijos se producen efectuandose o no la producción o la venta, o se realice o no la actividad de un negocio. Ejemplo: alquileres, salarios administrativos.

Crecimiento Económico: 
 El concepto de crecimiento economico se refiere al crecimiento porcentual del producto interno bruto interno de una economia en un periodo de tiempo.

Deflación:
Se conoce como deflación a la disminución general y prolongada del nivel de precios de los bienes y servicios. Suele responder a una caída en la demanda y puede tener consecuencias más negativas que la inflación. Se produce cuando la oferta de bienes y servicios en una economía es mayor a la demanda.

Demanda
Es una lista de distintas cantidades y diversos precios que los compradores están dispuestos a demandar en un tiempo determinado; siempre y cuando no varien las condiciones objetivas y subjetivas en que actúan. Para que pueda existir la demanda por parte de los consumidores, presupone la presencia de una necesidad sentida y no satisfecha.


Deseconomías de escala:
Efecto que se produce en los costos de una producción determinada.Dichos efectos generan cada vez mayores costos para la empresa por cada unidad de producto que se fabrique.

Economía de escala:
Se refiere al fenómeno por el cual disminuye el costo medio, al aumentar todos los factores de producción en la misma proporción (es decir al aumentar la escala de producción). Pueden tener origen en causas tecnológicas (rendimientos de escala) o bien en causas no tecnológicas relacionadas con cambios en los precios de los factores (disminuye el precio de los factores al aumentar su uso).


Elasticidad:
Es el grado de sensibilidad o respuesta relativa que manifiesta una variante económica ante el cambio de otra.
De manera muy genera, la elasticidad de una variable económica se clasifica en terminos de grados. para poder reconocer el tipo o grado de elasticidad que posee una variable en un tiempo o lugar determinado.

Enfoque marginal
Cuatificacion caulitativa de los bienes, dependiendo de su utilidad asigandanod numeros cardinales.


ISOCUANTA:
Cada curva de isocuianta de produccion se define como una curva que representa un esapcio de insumos (todos variables)que muestran todas las posibles combinaciones de dos insumos o factores de producción que son fisicamente capaces de generar un mismo nivel de producción.

ISOCOSTOS:
La curva de isocostos muestra las diferentes combinaciones de trabajo y capital que peuden comprar una empresa, dados el desembolso total DT de la empresa y los precios de los factores. Por tanto, cada punto de la curva, es el espacio geométricoque delimita la posibilidad real de la combinación de ambos factores.


PRECIO
El precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto.



PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB)
Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por una economia en un periodo determinado. Es un indicador representativo que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la produccion de bienes y servicios de las empresas.


PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CAPITA
Representa el valor de todos los bienes y servicios finales generados en un pais durante un año.

PRODUCTO.
Es el punto central de la oferta que realiza toda empresa u organizacion a su mercado meta para satisfacer sus necesidades y deseos, con la finalidad de lograr los objetivos que persigue.
Largo plazo

Ley de la demanda
La cantidad que se demanda de un bien o servicio, tiende a variar en sentido inverso a la variación de su precio.


Mercado:
conjunto de transacciones o acuerdos de intercambio de bienes o servicios entre individuos o asociaciones de individuos. El mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.

Mercancías:
Producto del trabajo destinado a satisfacer alguna necesidad del hombre y que se elabora para la venta, no para el propio consumo. Los productos del trabajo se convierten en mercancías tan sólo cuando aparece la división social del trabajo y cuando existen determinadas formas de propiedad sobre los medios de producción y los frutos del trabajo.

Oferta:
Es aquella propuesta que se hace de dar, ejecutar o cumplir algo. Se denomina a la cantidad de bienes o servicios que los productores de los mismos están dispuestos a ofrecer a los potenciales consumidores de los mismos, a diferentes precios y condiciones en un determinado momento.
Microeconomía
Necesidades
Política económica

Precios:
Los precios reflejan una relación de intercambio entre los bienes y servicios disponibles en el mercado y la moneda. Han existido de manera rudimentaria en las primeras manifestaciones del comercio: el trueque.
Producción marginal


Tasa líder: Se refiere a la tasa que el Banco Central (BANGUAT) ofrece a entidades financieras por la colocación de dinero en bonos. Es una herramienta de política monetaria. El efecto de la tasa líder es motivar a los bancos a derivar dinero al estado antes que prestarlo a la población.

Tasa marginal de sustitución:
Este tipo de competencia o tipo de mercado (como lo denominan diversos economistas y mercadólogos) se caracteriza básicamente porque en él compiten desde unas cuantas hasta muchas empresas que pueden controlar en alguna medida el precio de su producto. En consecuencia, es el tipo de mercado en el que compite la gran mayoría de empresas y productos.

Teoría de los precios:
También se conoce como microeconomía. Analiza los precios de bienes y servicios de consumo final. Hace énfasis en la economía del bienestar y la asignación de recursos.


Economía Internacional
Es el conjunto de relaciones productivas, comerciales, financieras, monetarias, sociales y políticas que conforman el orde económico mundial, bajo el cual se estructuran las formas de producción y cooperación entre países.

Economía Solidaria
Es una búsqueda teórica y práctica de formas alternativas de hacer economía basadas, en la solidaridad y el trabajo; la cual involucra organizaciones e instituciones económicas, tanto a nivel de las empresas como en los mercados y en las políticas públicas, incrementa la eficiencia micro y macroeconómica, junto con generar un conjunto de beneficios sociales y culturales que favorecen a toda la sociedad.